Distancia intercondilar

Como se ha mencionado en los determinantes de la morfología oclusal la distancia intercondilar  determina en lo referente al plano horizontal:

  1. A mayor distancia intercondilar, más agudo es el ángulo formado entre el surco de balance y el surco de trabajo en el maxilar superior. Es decir, los surcos más hacia mesial.

  2. En la mandíbula es al contrario; a  mayor distancia intercondilar, el ángulo formado por el surco de trabajo y el surco de balance es menos agudo, y los surcos estarán más hacia distal Imagen drecha

Con respecto a la concavidad de las caras palatina el lector debe tener presente que cuando el registro con el arco facial nos determina una distancia intercondilar entre S y  M ó M y L  Imagen izquierda.  Siempre se debe optar por la distancia intercondilar más pequeña.. Las razones para ello la puede experimentar con su articulador semiajustable, como lo hicimos nosotros:

Pinte con Accufilm IV la platina incisiva, luego actualice la distancia intercondilar del articulador en Small. Angulo de Bennet 15º y Ángulo sagital de 30º

Observará que en la platina incisiva deja una marca con forma de flecha (aspecto de silueta de gaviota)  como se muestra en la fotografía inferior izquierda cuando se realizan movimientos excéntricos de derecha e izquierda.

A mayor distancia intercondilar (C- C') , el ángulo formado entre el surco de trabajo y de balance correspondientes (c-c') será más  agudo.
 Luego modifique la distancia intercondilar de su articulador a la distancia Large  y cuando realice los movimientos laterales notará que una nueva marca se realizara por encima de la anterior ( No olvide que la rama superior del articulador es la que se mueve, formando una imagen especular), esto indica que  "Mientras mayor sea la distancia intercondilar, se requerirá una mayor concavidad de los dientes anteriores superiores para evitar interferencias durante las excursiones laterales"

Registro con distancia intercondilar small

Registro con distancia intercondilar large

Pero el lector habrá notado que en el mercado hay articuladores de distancia intercondilar fija tales como el Whip Mix 2240, el A7 Plus tipo arcon y el Gnatus JP30 no arcón . El motivo es que a una variación de una distancia intercondilar de Small (96 mm)  a Large (124mm) hay solo una variación menor a un milímetro en la concavidad de las caras palatinas; con una excursión extrema.

Conociendo los estudios poblacionales sobre distancia intercondilar que  determina que  el 75% de la población tiene una distancia intercondilar que se aproxima a la Media (110 mm) Las modificaciones que suceden tanto en la dirección de los surcos como en la concavidad de las caras palatinas es inferior 0,3 mm. en el plano horizontal, estas variaciones suelen corregirse en boca del paciente durante el tallado selectivo de las prótesis (ajuste oclusal) ampliando los surcos o aumentando la concavidad con una punta de diamante.

La distancia intercondilar se considera un determinante de la morfología oclusal de segundo orden como el movimiento de Bennet inmediato; que algunos articuladores semiajustable como el Whip Mix 2240 lo incorporan en forma arbitraria,  para evitar interferencias durante las excursiones mandibulares.

Y el ángulo sagital y el ángulo de Bennet son considerados un determinante de la morfología oclusal de primer orden.