Salud Dental Para Todos

   
         
   

 

 

 Eliminación de caries extensa en pieza dental anterior permanente

E-mail: Od. Marcelo Alberto Iruretagoyena

 
Paciente de 30 años de edad de sexo femenino, que se le ha realizado 48 horas antes el respectivo tratamiento de conducto en pieza dental 22.

Se observa caries  primaria en mesial  y en distal caries recurrente, con fractura del ángulo. 

 

Vista desde vestibular donde se observa la caries mesial y distal con compromiso estético y funcional.
Aislación absoluta del campo operatorio con dique de goma y clamp cervical. se utiliza dique de goma oscura para mantener un buen contraste del campo operatorio.
Se utiliza fresa redonda de acero a baja velocidad con micro motor neumático. las fresas utilizadas fueron de tamaño mediano y grande Nº 2 y Nº 4
Se elimina en mesial la obturación y la caries recurrente.
Aún quedan vestigios de tejido cariado desorganizado en mesial y distal
En mesial se ha eliminado toda la caries, se lava con jeringa triple, para eliminar los detritus.
Una vez lavado se observa recidiva de caries en el ángulo diedro gingivo-vestibular, para eliminar la caries en esta zona de poco acceso se utiliza una cucharita de Black bien afilada.

Se ha decidido obturar el diente sin refuerzo metálico en el conducto dado que todavía se conserva la cara palatina de esmalte.

Se ha utilizado un microarenador para eliminar los detritus de dentina desmineralizada que no pudo eliminar con una cucharita de Black, bien afilada. El microarenador aumenta la superficie expuesta a grabar en casi un 100%

Nótese el tejido dentario libre de caries. Preparado para ser grabado con ácido ortofosfórico al 37 % durante un minuto. Lavar durante 30 segundos con spray y secar durante 30 segundos.

Si se verifica el patrón de gravado característico de color tiza, aplicar el agente de enlace por 30 segundos y secar suavemente con el aire de la jeringa triple. Fotocurar por 90 segundos .

Matrizar y obturar en capas que no superen el milímetro de espesor. La condensación debe ser tal para no incorporar burbujas. Una vez pulido debe observarse un color homogéneo, en este caso se ha optado por el A2 de Similux de Ventura.

Para el pulido se ha utilizado fresas multihojas "12 filos"  con alta velocidad y discos de papel granogrueso,  medio y fino (TDV);  con pasta de pulir Dent Brill a baja velocidad.

En la cara posterior se observa también un color homogéneo libre de poros o burbujas.

La región gingival se recupera a los pocos días. Se le indica al paciente una pasta y cepillo adecuado para su higiene diaria.

Prónóstico:  La vida útil de este tipo de restauración es de entre 1 y 3 años, dado que el diente pierde la elasticidad natural y es más proclive a la fractura. El tratamiento definitivo es el perno y la corona de porcelana. La inspección visual durante el tratamiento fue realizada con cámara intraoral PD-800ECMOS
   
   

Dirección: Od. Marcelo Alberto Iruretagoyena

Wilde Provincia de Buenos Aires. Argentina

 Revisado: JUNIO 2020