Cuidado en
casa |
Intervenciones clínicas / enfoques |
Nivel de
evidencia basada en determinación de grado |
Comentarios |
Cepillado dental dos veces al día con crema
dental de al menos 1,000 ppm F- |
|
(Nivel
de Evidencia 1++; GRADO A) |
Las
revisiones confirman los beneficios del uso
de crema dental con fluoruro en la
prevención de caries en niños y adolescentes
en comparación con el placebo, pero sólo es
significativo para cremas dentales de alta
eficacia con concentraciones de fluoruro de
1,000 ppm o superiores. Los efectos
preventivos para caries de las cremas
dentales fluoradas de diferentes
concentraciones aumentan con con la
concentración del fluoruro. Hay una fuerte
evidencia de que el uso diario de la crema
dental con fluoruro tiene un efecto
significativo en la prevención de la caries
en niños en comparación con el placebo
(fracción de prevención 24%). El efecto se
potenció con el cepillado supervisado, el
aumento de la frecuencia de cepillado a dos
veces al día, y el uso de una concentración
de crema dental de fluoruro de 1,500 ppm.
Los estudios se limitan principalmente a la
dentición permanente (52,66). La decisión de
cuál nivel de fluoruro usar en niños menores
de 6 años se debe equilibrar con el riesgo
de fluorosis y para algunos que tienen mayor
nivel de riesgo para la fluorosis y bajos
niveles de riesgo de caries, se puede
considerar el uso de niveles más bajos de
fluoruro en la crema dental. (51,53).
|
|
Refuerzo motivacional |
(Nivel de Evidencia 3,
Grado D) |
Aunque
existe una fuerte evidencia de que el
cepillado dos veces al día con una crema de
dientes que contenga al menos 1,000 ppm F
tiene importantes beneficios en la
prevención y el control de la caries dental,
hay evidencia limitada que respalde que el
refuerzo motivacional del cepillado dental
cambie el comportamiento (62-64).
|
Enjuague Bucal con F- formulado |
|
(Nivel
de Evidencia 1++, GRADO A) |
Tanto los enjuagues diarios (226 ppm F) como
los semanales (900 ppm F) son eficaces en la
reducción de la caries con una fracción
preventiva de 26% (58). |
|
Sellantes |
(Nivel
de Evidencia 1++, GRADO A) |
La
aplicación de sellantes es un procedimiento
recomendado para prevenir o controlar la
caries. Sellar la superficie oclusal de los
molares permanentes en niños y adolescentes
reduce la caries hasta por 48 meses en
comparación con no usar sellantes, después
de este tiempo de seguimiento la cantidad y
calidad de la evidencia se reduce (65).
|
|
F- en
Barniz 2 veces/año |
(Nivel
de Evidencia 1-, GRADO B) |
Esta revisión actualizada confirma un efecto
sustancial de inhibición de caries del
barniz de fluoruro al 5% tanto en los
dientes permanentes (43%) como en los
primarios (37%), sin embargo, la calidad de
la evidencia se valoró como como moderada,
ya que incluía estudios con un alto riesgo
de sesgo, y con una heterogeneidad
considerable (67). |
|
Fluoruro en gel o solución (2% NaF)
|
(Nivel
de Evidencia 1+, GRADO A) |
Las
revisiones confirman la eficacia de los
geles y soluciones fluorados con niveles
similares de eficacia a los de otras
intervenciones con fluoruro (54,55).
|
|
Crema dental con alto
contenido de F- |
(Nivel de Evidencia 1-,
GRADO B) |
Se
ha demostrado que las cremas dentales con
alto contenido de fluoruro (> 1450 ppm F) y
las cremas dentales fluoradas de alta
eficacia brindan un beneficio adicional al
ser usadas por niños y adultos en riesgo de
caries. Los estudios que utilizan 5.000 ppm
de fluoruro han demostrado beneficios en
adolescentes (59) y también en el
tratamiento para la caries radicular
(49,60,61) |
Modificación del comportamiento general en
salud oral |
(Empoderamiento
motivacional) |
(Nivel
de Evidencia 1++, GRADO A) |
Se
ha encontrado que la entrevista motivacional
es uno de los métodos más eficaces que se
pueden usar en el consultorio odontológico
para cambiar los comportamientos (57).
|
Plan de modificación de
riesgo |
Ingesta de dieta
|
(Nivel de Evidencia 1-,
GRADO B) |
Existe alguna evidencia de que las
intervenciones dietéticas uno-a-uno en el
entorno odontológico pueden cambiar el
comportamiento, aunque la evidencia es mayor
para las intervenciones dirigidas a cambiar
el consumo de frutas/vegetales y el consumo
de alcohol que para aquellos que están
dirigidas a cambiar el consumo de azúcar en
la dieta (69) |
Uso de drogas
recreacionales |
(Nivel de Evidencia 3,
Grado D)
|
Existe evidencia limitada sobre el papel del
personal odontológico diferente a la
remisión a especialistas. Los cambios de
comportamiento necesarios tienen algunas
características únicas, que probablemente
requieren una formación especializada.
|
Hiposalivación inducida
por medicamentos |
(Nivel de Evidencia 3,
Grado D)
|
Aunque existe una fuerte evidencia sobre el
papel de ciertas drogas en la reducción de
flujo salival, la evidencia es limitada en
cuanto a la eficacia y la viabilidad de
cambiar estos regímenes para beneficiar la
salud oral. Claramente, cualquiera de estos
cambios debe llevarse a cabo en consulta con
el médico para asegurar un control efectivo
de las condiciones médicas. |
Aumentar la frecuencia de
fluoruro en barniz 4 veces/año |
|
(Nivel de Evidencia 1-,
Grado B)
|
El
beneficio de las aplicaciones más frecuentes
no está claro, pero puede ser beneficioso
para los niños con alto riesgo de caries
(67) |
Combinación de terapias
de fluoruro |
|
(Nivel de Evidencia 1-,
Grado B)
|
Los
fluoruros tópicos (enjuagues bucales, geles
o barnices) utilizados con la crema dental
con fluoruro logran una reducción moderada
de caries en comparación con lel uso de la
la crema dental solamente (57). El uso
combinado de terapias de fluoruro por
ejemplo barniz de fluoruro y la crema dental
con alto contenido de fluoruro y los
enjuagues bucales pueden ser apropiados para
aquellos en alto riesgo (opinión de los
expertos). |
Uso de crema dental
fluorada (1,100 ppm de NaF), enjuague de
gluconato de clorexidina al 0.12% y enjuague
de 0.05% NaF |
Aplicación tópica de NaF
en gel (1.1% NaF),
asesoramiento sobre la
reducción de la frecuencia de la ingesta de
carbohidratos |
Nivel de Evidencia 1++;
GRADO A
|
Hay
evidencia179 de que el uso diario de crema
dental fluorada, enjuagues de clorhexidina
al 0,12% por 1 minuto 1 semana cada mes, y
el uso diario de enjuagues con 0,05% F- las
otras 3 semanas del mes, tiene como
resultado una reducción estadísticamente
significativa del 24% del promedio del COPS
entre el grupo de la intervención y el grupo
control (grupo de cuidado dental
convencional) en un ECA de 2 años.
|