Diagnóstico: enfermedad
– Esto se debe leer en conjunto con
el glosario de términos clave 1.
Diagnóstico: lesión – es la suma por parte del profesional de
todos los signos y síntomas de la lesión para llegar a la
identificación del estado de la misma en términos de su profundidad,
extensión y actividad actual.
Pronóstico – lesión / enfermedad. El futuro desenlace
probable de una lesión específica en cuanto a la detención, la
regresión o progresión de la enfermedad / Probabilidad del desenlace
para un paciente en términos de iniciación, detención o progreso de
la enfermedad en la boca.
Evaluación de riesgo: un proceso que utiliza la recopilación
de datos (no clínicos y clínicos) y la síntesis y se enfoca en
determinar la probabilidad de que la lesión/enfermedad se inicié o
progresé en un período de tiempo específico.
Categorias de riesgo: descriptores que especifican el
nivel/grado de probabilidad de la iniciación o progresión de la
enfermedad en términos del número de lesiones que ocurrirán en un
período de tiempo futuro específico. (Aunque el nivel de la
enfermedad en una población parece ser una escala continua, en
términos de número de sitios en los dientes que están afectados por
caries, existe un consenso general de los profesionales de la
odontología en cuanto al uso de un número limitado de categorías
discretas, tales como Bajo, Medio, Alto, Extremadamente Alto, con o
sin especificar el número de lesiones que definen estas categorías).
Indicadores de riesgo: factores que son asociados con
la iniciación o progresión de la enfermedad.
Factores de risego: determinantes que contribuyen a la
iniciación o progresión de la enfermedad.
Experiencia de caries: la suma total de la historia pasada de
caries de un paciente, incluyendo los dientes cariados, perdidos
(por caries) y obturados.
MNO y MOPD: El manejo de
las lesiones está relacionado con su diagnóstico individual, las
lesiones "iniciales" activas en general se tratan con manejo no
operatorio (MNO), mientras que las lesiones moderadas y severas por
lo general se manejan con manejo operatorio con preservación dental
(MOPD).
Prevención primaria (Nivel del paciente; nivel de
lugar/superficie): el uso de técnicas (por el paciente/cuidador o
profesional dental) dirigidas a evitar la aparición/iniciación de
los signos clínicos de una enfermedad.
Prevencion segundaria: el uso de técnicas (por el
paciente/cuidador o profesional dental) dirigidas a: (i) detener el
proceso de la enfermedad en cualquier etapa de ese proceso y/o (ii)
revertir el proceso de la enfermedad en sus etapas iniciales.
Prevención terciaria: el uso de técnicas (por el profesional
dental), enfocadas a eliminar el tejido enfermo y devolver la
función y/o la estética de una manera tal que se evite la progresión
de la enfermedad.
Tejido dental saludable: la ausencia de signos de enfermedad
activa actualmente, no corresponde a la ausencia de signos de
enfermedad en el pasado.
Gravedad de la enfermedad (cavidad oral): el nivel general de
caries en la cavidad oral en términos del número total de lesiones,
en combinación con la gravedad de las lesiones.
Extensión de la lesión (diente): el grado en que una lesión
ha producido desmineralización y destrucción del tejido en un diente
o en un sitio del diente en términos de dirección a la pulpa y/o el
área de superficie de un diente.
Plan de intervención: la suma total de los procedimientos
previstos (por el paciente/cuidador y/o profesional dental)
dirigidos a prevenir y tratar el proceso de la enfermedad (caries) y
las lesiones de caries específicas presentes.
Plan de prevención: la suma total de los procedimientos
previstos (por el paciente/cuidador y/o profesional dental)
dirigidos a evitar el proceso de la enfermedad (caries) y las
lesiones de caries específicas presentes.
Cita de revisión: (para este documento incluye) las citas
regulares y de intervención – tanto para el examen de la
enfermedad del paciente en general (caries), la actividad y el
comportamiento específico de la lesión, es decir, tanto la revisión
como el monitoreo
Revaluación: (para este documento) cita para el paciente con
el propósito de que el profesional reevalúe el proceso de la caries
(enfermedad), incluso en relación con el comportamiento del
paciente.
Monitoreo de la(s) lesion(es): (para este documento)
evaluación profesional del comportamiento de una lesión específica
en un período de tiempo, que puede variar entre los pacientes - es
decir reevaluación de la lesión.
Severidad de la lesión, códigos ICCMS
(combinados):
Severidad de la lesión código A: La combinación de códigos ICDAS 1 y
2; Severidad de la lesión código B: La combinación de códigos ICDAS
3 y 4; Severidad de la lesión código C: La combinación de códigos
ICDAS 5 y 6. |