|
Sistema Internacional para la Clasificación y Gestión de
Caries (ICCMS) |
Od.
Marcelo Alberto Iruretagoyena
|
Resumen diagnóstico utilizando los criterios ICDAS
completo para caries de esmalte y dentina: |
Código 0: No
hay evidencia de caries en esmalte seco (In vivo) |
Definición |
Fosas y fisuras |
Superficies lisas con
diente adyacente |
Superficies lisas libres |
Caries secundaria |
- Secado por 5 segundos
- Esmalte brilloso y translucido
- Las manchas extrínsecas como el mate, te, café o
por el habito de fumar se codifica como 0
- Las manchas intrínsecas como tetraciclinas,
fluorosis e hipoplasia se codifican como 0
|
- Las pigmentaciones múltiples debe
codificarse como 0
|
- Las pigmentaciones y defectos de esmalte libre
de caries se codifican como cero.
|
- Las pigmentaciones y defectos de esmalte libre
de caries se codifican como cero.
|
- Las pigmentaciones alrededor de las obturaciones
y los defectos de esmalte u obturación < 0,5 mm. de
ancho se codifican como 0
|
|
|
|
Sano |
|
Sano |
|
Hipoplasia |
|
Pigmentación
de surco vestibular por ingerir mate |
|
|
|
Código 1: Primer cambio
visible en el esmalte seco |
Definición |
Fosas y fisuras |
Superficies lisas con diente
adyacente |
Superficies lisas libres |
Caries secundaria |
- Observado solo después de secado con aire por 5 segundos
- Decoloración consistente con
desmineralización. Pérdida de brillo
- Textura: Dura y lisa al
sondaje suave
|
Sonda
|
|
|
- Mancha
blanca o marrón observada desde la superficie oclusal, vestibular,
lingual o palatina
|
- Mancha
blanca o marrón
- Ubicada tocando el margen gingival o a un milímetro de
este.
|
- Mancha
blanca o marrón
- En la periferia de la restauración
|
|
|
|
|
|
Código 2: Lesión de
caries observada en esmalte en estado húmedo |
Definición |
Fosas y fisuras |
Superficies lisas con diente
adyacente |
Superficies lisas libres |
Caries secundaria |
- Observado en húmedo
- Decoloración consistente con
desmineralización Pérdida de brillo
- Textura: Dura y áspera al
sondaje suave
|
Sonda
|
|
|
- La lesión puede verse directamente desde vestibular,
lingual o palatino
|
- La lesión puede ser observada directamente.
- Ubicada tocando el margen gingival o a un milímetro de
este.
|
- Margen de la restauración en esmalte con opacidad o
decoloración en húmedo consistente con desmineralización.
|
|
|
|
|
|
Código 3: Ruptura
localizada del esmalte < 0,5 mm debido a caries sin dentina visible, inspección
táctil con sonda |
Definición |
Fosas y fisuras |
Superficies lisas con diente
adyacente |
Superficies lisas libres |
Caries secundaria |
- En húmedo lesión opaca o decolorada son aparentes
- En seco existe pérdida de sustancia de esmalte por
desmineralización, pero no se observa dentina visible
- Una sonda periodontal, puede deslizarse sobre la
lesión en forma suave para comprobar micro-cavidad ó pérdida de la
integridad de la superficie de esmalte < 0,5mm
|
Sonda
|
|
- En húmedo están presentes lesiones blancas o decoloradas
que son más amplias que la base de la fisura o fosa
- En seco existe pérdida de la estructura dental < 0,5mm , pero no
dentina visible
- Una sonda periodontal puede deslizarse sobre la
lesión para comprobar pérdida de la integridad de la
superficie de esmalte
|
- En húmedo opacidad o decoloración
- La superficie seca muestra una perdida detectable de la
estructura del esmalte < 0,5mm.
- Una sonda paeriodontal puede deslizarse sobre la
lesión para comprobar pérdida de la integridad de la
superficie de esmalte
|
- En húmedo opacidad o decoloración
- La superficie seca muestra una perdida detectable de la
estructura del esmalte < 0,5mm.
- Una sonda periodontal puede deslizarse sobre la
lesión para comprobar pérdida de la integridad de la
superficie de esmalte
|
- En húmedo opacidad o decoloración
- Ruptura o perdida de esmalte < 0,5 mm. de ancho
alrededor de la obturación
- Una sonda periodontal puede deslizarse sobre la
lesión para comprobar pérdida de la integridad de la
superficie de esmalte
|
|
|
|
|
|
Código 4: Sombra oscura
de dentina decolorada
subyacente al esmalte intacto con o sin pérdida de la integridad
superficial del esmalte |
Definición |
Fosas y fisuras |
Superficies lisas con diente
adyacente |
Superficies lisas libres |
Caries secundaria |
- Sombra de dentina decolorada visible a través del
esmalte intacto o con pedida superficial del esmalte o pequeña cavidad
< 0,5mm.
- Más notoria cuando la superficie está húmeda.
- La sombra puede ser gris, negro-azul o marrón.-anaranjado
- Registre código cero si la caries se inició en una
superficie adyacente a menos que existan otros signos de
caries.
- Puede utilizarse una sonda periodontal para identificar
la micro-cavidad en esmalte < 0,5mm.
|
Sonda
|
|
- Se observa en húmedo una sombra oscura de dentina
subyacente de color gris, negro-azul o marrón anaranjado.
- Al secado con aire por 5 segundos
puede haber pérdida
superficial del esmalte
|
- En húmedo se presenta como una sobra decolorada de dentina
visible a través del esmalte intacto del reborde marginal, o
a través de las paredes del esmalte vestibular, lingual o
palatino y puede o no mostrar signos de pérdida localizada
de esmalte
|
- En húmedo se presenta como una sombra decolorada de dentina
visible a través del esmalte intacto, más allá de una lesión
de mancha blanca o marrón y puede o no mostrar signos de
pérdida localizada de esmalte
|
- Caries del esmalte o dentina adyacentes a selladores o
restauraciones con una sombra oscura subyacente de dentina.
- No hay exposición de dentina visible.
|
|
|
|
|
|
Código 5: Cavidad
detectable con dentina visible > 0,5mm. hasta la mitad de la superficie |
Definición |
Fosas y fisuras |
Superficies lisas con diente
adyacente |
Superficies lisas libres |
Caries secundaria |
-
En húmedo y seco
-
Cavidad en esmalte opaco o decolorado con dentina
expuesta > 0,5mm y menos de la mitad de la superficie dental
-
La cavidad y la profundidad se puede comprobar con una
sonda periodontal, haga esto suavemente.
|
Sonda
|
|
- Cavidad en esmalte opaco o decolorado con dentina
expuesta > 0,5mm y menos de la mitad de la superficie dental
- La cavidad y la profundidad se puede comprobar con una
sonda periodontal, haga esto suavemente.
|
- Cavidad en esmalte opaco o decolorado con dentina
expuesta > 0,5mm y menos de la mitad de la superficie dental
- La cavidad y la profundidad se puede comprobar con una
sonda periodontal, haga esto suavemente.
|
- Cavidad en esmalte opaco o decolorado con dentina
expuesta > 0,5mm y menos de la mitad de la superficie dental
- La cavidad y la profundidad se puede comprobar con una
sonda periodontal, haga esto suavemente.
|
- Cavidad en esmalte opaco o decolorado con dentina
expuesta > 0,5mm y menos de la mitad de la superficie dental
- La cavidad y la profundidad se puede comprobar con una
sonda periodontal, haga esto suavemente.
|
|
|
|
|
|
Lesión no cariosa: reabsorción
dentinaria interna |
|
|
|
Código 6: Cavidad
detectable extensa con dentina visible más de la mitad de la superficie |
Definición |
Fosas y fisuras |
Superficies lisas con diente
adyacente |
Superficies lisas libres |
Caries secundaria |
- Cavidad extensa detectable con dentina visible, que
ocupa más de la mitad de la superficie dental ó la pulpa
(los códigos 6 son profundos y amplios)
- No es conveniente utilizar una sonda periodontal, para
determinar la dureza del tejido cariado.
|
Sonda
|
|
- Cavidad profunda y amplia con dentina expuesta
- Por lo menos más de la mitad de superficie dental o la
pulpa se encuentran involucradas
|
- La cavidad puede ser profunda y amplia
- La dentina es claramente visible en las paredes y en la
base de la cavidad.
- El reborde marginal puede o no estar presente
|
- La cavidad puede ser profunda y amplia
- La dentina es claramente visible en las paredes y en la
base de la cavidad.
|
- Cavidad extensa y profunda con dentina claramente
visible en las paredes y en la base de la cavidad.
|
In vitro |
|
In vivo |
|
|
|
|
Lesión cariosa |
|
|
|
|