Sistema Internacional para la Detección y Evaluación de Caries (ICDAS)

E-mail: Od. Marcelo Alberto Iruretagoyena

La validez de una prueba diagnóstica: Sensibilidad y Especificidad

El caso más sencillo que se nos puede plantear es el de una prueba dicotómica, que clasifica a cada paciente como sano o enfermo en función de que el resultado de la prueba sea positivo o  negativo. En casos como éste, generalmente un resultado positivo se asocia con la presencia de enfermedad y un resultado negativo con la ausencia de la misma.

Cuando se estudia una muestra de pacientes, los datos obtenidos permiten clasificar a los sujetos en cuatro grupos según una tabla 2x2 .

 

En ella, se enfrenta el resultado de la prueba diagnóstica (en filas) con el estado real de los pacientes (en columnas) o, en su defecto, el resultado de la prueba de referencia o “gold standard” que vayamos a utilizar. El resultado de la prueba puede ser correcto (verdadero positivo y verdadero negativo) o incorrecto (falso positivo y falso negativo). El análisis de su validez puede obtenerse calculando los valores de sensibilidad y especificidaad: Ver tabla

 

Sensibilidad

Es la probabilidad de clasificar correctamente a un individuo enfermo, es decir, la probabilidad de que para un sujeto enfermo se obtenga en la prueba un resultado positivo. La sensibilidad es, por lo tanto, la capacidad del test para detectar la enfermedad.

Cuando los datos obtenidos a partir de una muestra de pacientes se clasifican en una tabla, es fácil estimar a partir de ella la sensibilidad como la proporción de pacientes enfermos que obtuvieron un resultado positivo en la prueba diagnóstica. Es decir:

De ahí que también la sensibilidad se conozca como “fracción de verdaderos positivos (FVP)”.

 

Especificidad

Es la probabilidad de clasificar correctamente a un individuo sano, es decir, la probabilidad de que para un sujeto sano se obtenga un resultado negativo. En otras palabras, se puede definir la especificidad como la capacidad para detectar a los sanos. A partir de una tabla la  la especificidad se estimaría como:

 

De ahí que también sea denominada “fracción de verdaderos negativos (FVN)”.

 

Ejemplo con prueba diagnóstica Trns-iluminación

    Especificidad =       53          =  0.91 ó 91%

  53  + 15

Sensibilidad:       45       =   0.68 ó 68%

45 + 21

Bibliografía: http://www.fisterra.com/mbe/investiga/pruebas_diagnosticas/pruebas_diagnosticas.asp

Click en la imagen inferior para ver Validez y Reproducibilidad del Uso del Sistema ICDAS en la Detección IN VITRO de Lesiones de Caries Oclusal en Molares y Premolares Permanentes en formato pdf.

 

Revista Dental de Chile 2010; 101 (1) 26-33

Sensibilidad y especificidad de los códigos ICDAS en fosas y fisuras

  Código 0 Código 1y2 Código 3,4,5y 6
Sensibilidad: 90% 73% 84%
Especificidad: 91% 74% 85%