 |
Tallado dental para carillas de resina
ó alúmina |
|
E-mail:
Od.
Marcelo Alberto Iruretagoyena
|
|
Carilla de 11en matrial lumino
activada, en una cita |
 |
 |
En 11 obturaciones de
clase 3 en mesial y distal con filtración marginal |
Se elimina el material y
tejido cariado, con un rebaje de la cara vestibular |
 |
El rebaje
del esmalte vestibular se hizo en la forma del esquema, es
importante dejar esmalte para su posterior grabado con acido
ortofosfórico al 37% |
 |
 |
Conformación de la
corona con tiras de celuloide y pulido con discos de papael
y fresas multifilos |
Pulido con pasta
Dentbrill y brochita |
 |
 |
Lavar, secar y
observar si textura se encuentra libre de poros |
Caso
terminado |
|
|
Tratamiento de hipoplasia del esmalte
en 21, semicarilla lumino-activada |
 |
 |
 |
 |
Caso a tratar |
Aislación absoluta |
Microabrasión con acido
ortofosfórico y pomez |
Caso terminado con
resina de fotocurado A2 |
|
|
Esquema para el tallado de carillas
convencionales |
|
|
Tallado clínico de carillas 3/4 |
Llamamos 3/4 cuando tallamosl borde incisal y parte de la cara palatina
(tercio incisal y medio en mesial y distal) |
 |
 |
 |
El tallado se realiza
con punta de diamante troncoconica de extremo
redondeado, grano medio. Respetando el esmalte del borde
gingival para una mejor terminación |
 |
 |
 |
Emparejando el tallado
del reborde de esmalte gingivo vestibular |
En palatino el tallado
abarca un tercio incisal de palatino en forma de curva
ascendente y descendente (3/4) |
 |
 |
Terminado el tallado se
evalúan los bordes cabo superficial |
El borde cabo se termina
en forma manual con tiras para pulir resina, de grano
grueso. |
|
|