cnica paso a paso para lograr  las referencias anatómicas en los rodetes, la relación del plano de oclusión y la relación  intermaxilar en relación de posición céntrica oclusiva

Od. Marcelo A. Iruretagoyena

 
1-Ajuste el plano de oclusión de los rodetes, utilizando la regla de Fox.
  • Coloque primero el rodete superior dentro de la boca del paciente, las alas de la Regla de Fox deben estar paralelas al Plano de Camper; que es la línea imaginaria que va desde el meato de conducto auditivo externo al ala de la nariz
  • Verifique en el plano frontal, si el plano de oclusión es paralelo a la línea que une las pupilas de nuestro paciente
2- Si debe hacer modificaciones para orientar el plano de oclusión, debe desgastar el rodete superior o inferior
  • Si el plano de oclusión no coincide con dichas referencias, debe desgastar el rodete superior ó inferior con un cuchillo filoso, hasta conseguir el paralelismos de los planos. En determinados casos deberá agregar cera, en alguna sección del rodete.

 

3- Una vez finalizado este procedimiento, debe transmitir el plano de oclusión del rodete superior  al rodete inferior.
  • Caliente con mechero la superficie del plano de oclusión del rodete inferior. El calentado debe ser tal que solo se ablande 1 o 2 milímetros de la profundidad del plano de oclusión del rodete inferior.
  • Introdúzcalo en la boca del paciente, y guiando el movimiento de cierre con los dedos del operador en el mentón del paciente, hasta hacer contacto con la Regla de Fox, que debe ser mojada con agua, para que no se pegue.
  • Hasta conseguir el aplastamiento del rodete inferior.
  • Luego quite el rodete inferior de la boca del paciente. Examine y quite con espátula para cera el exceso provocado por la mordida.
  • Verifique en boca si el rodete inferior contacta la totalidad del rodete superior; si no es así repita el paso anterior hasta lograrlo. A veces el rodete superior contacta la base del rodete, como muestra la figura derecha. Debe remover el contacto acortando el rodete superior.

 

4-  Con el paciente mordiendo suavemente los rodetes marque las referencias necesarias para la elección de los dientes:
  • La línea media, (en color verde)
  • Líneas caninas,  (en color rojo) es la línea perpendicular al plano de oclusión que pasa por el borde externo del ala de la naríz de nuestro paciente.
    • y por ende la distancia "ínter canina o DC" que nos determinará el ancho de los dientes anteriores.
  • Línea de los cuellos dentarios. (en color celeste) Ver gráfico abajo
    • La línea de los cuellos dentarios o mal llamada línea de la sonrisa, porque el paciente al sonreír debe mostrar los cuellos de los dientes y no la encía
  • Plano oclusal. (en color azul)
    • La distancia entre la línea de los cuellos dentales y el plano oclusal nos determinará el alto de los dientes antero superiores
5- Cumplidos los requisitos del paso anterior;  verifique la altura de la dimensión vertical oclusiva.
  • Esto se realiza comparando la altura facial inferior del paciente que es la línea que va del mentón hasta la base de la nariz y debe se proporcional al tercio medio de la cara de nuestro paciente, que es el segmento comprendido entre la base de la nariz y la glabela.
  • Luego dígale al paciente que se relaje y que abra suavemente la boca. En ese instante,  encontrará  la posición postural de reposo, donde encontrará un espacio entre los rodetes de 2 a 3 milímetros, es el  espacio fisiológico ínter oclusivo o posición postural de reposo
    • Si es mayor, deberá aumentar la dimensión vertical con el agregado de cera en el rodete superior
    • Y si es menor deberá desgastar la cera en el rodete inferior
    • El motivo del cambio de agregado y desgaste se hace para que siempre  se vean más los dientes anteriores superiores que los anteriores inferiores en la futura prótesis.
  • Verificado el paso anterior,  indíquele al paciente que abra la boca, como para comer un bocado. La apertura debe ser de 3 a 4 centímetros.
  • Solicite al paciente que trague saliva, si el paciente se siente cómodo, siga con el paso siguiente, si le cuesta tragar saliva, deberá disminuir la dimensión vertical oclusiva.

6-Ddeterminar la posición de relación céntrica a una dimensión vertical oclusiva.

Método arbitrario para obtener la relación céntrica a una determinada dimensión vertical oclusiva.
  • El paciente debe estar sentado con la cabeza erguida y el cuello recto, no en hiperextensión. Esto se logra acomodando la cabeza del paciente en una posición tal que la basal mandibular con la boca cerrada, debe estar paralela al piso.
  • Se le pide al paciente que cierre la boca, ubicando la punta de la  lengua en la parte más posterior posible del paladar duro.
  • Son los músculos y ligamentos que llevan a la posición de relación céntrica, a la dimensión vertical y orientación del  plano de oclusión establecida anteriormente.
  • En un desdentado total  es la orientación del plano de oclusión de los rodetes,  la Guía para llevar los cóndilos a una posición de relación céntrica, y es la musculatura de nuestro paciente el motor para llevarla.

Luego debe fijar la posición de relación céntrica entre los rodetes y transferir el registro al arco facial por medio de la horquilla. Para realizar esto hay varios métodos.

  • Caliente la horquilla en el mechero y colóquela en la unión del plano de oclusión entre los rodetes, al estar caliente unirá ambos rodetes. Tener cuidado de no quemar los labios y carrillos del paciente. Una vez asegurado puede enfriar el conjunto con jeringa triple en la boca del paciente.
    • Al utilizar calor para derretir parcialmente los rodetes puede alterar el registro de céntrica.
  • Otra forma de  unir los rodetes de cera para asegurar el registro de relación céntrica es por medio de grapas en "U"  que se inserta en las caras laterales del rodete y en la cara anterior, teniendo tres puntos de sujeción y luego se inserta la horquilla del arco facial en la unión del rodete con la base del rodete superior, en frío.
    • La deformación del registro es mínima, al no usar calor.
Registro de Arco Gótico Intraoral para obtener la relación céntrica a una determinada dimensión vertical oclusiva:  Esta técnica es utilizada  con registros plástico de compuesto de modelar de alta fusión.
  • El paciente debe estar sentado con la cabeza erguida y el cuello recto, no en hiperextensión. Esto se logra acomodando la cabeza del paciente en una posición tal que la basal mandibular con la boca cerrada, debe estar paralela al piso.
  • Se coloca una platina de aluminio en el rodete inferior a la altura del plano oclusal y otra platina en el superior pegada a la bóveda del paladar del rodete. Ambas se pegan calentando el metal. Ver diagrama derecho
  • En la platina superior se encuentra un tornillo con su respectiva tuerca de ajuste, este tornillo termina en forma aguzada para marcar el arco gótico en  la platina inferior, que previamente se ha manchado con negro de humo. La función del tornillo es mantener la dimensión vertical oclusiva durante las excursiones y registrar el arco gótico durante el movimiento mandibular
  • En el rodete superior se realiza una ventana vestibular de dos centímetros de ancho para ver el movimiento del tornillo sobre la platina inferior.
  • Al paciente se le solicita que realice los movimientos de lateralidad derecha e izquierda; y protrusión. Estos movimientos no deben ser excursiones extremas, sino que esta siempre limitado al contacto de los rodetes fabricados en compuesto de modelar.
  • Con estos movimientos mandibulares se genera una figura en la platina inferior de arco gótico
  • Debe sacar el rodete inferior de la boca del paciente para perforar un agujero en el vértice del arco, para que la punta del tornillo entre y quede estable cuando se realiza la fijación en céntrica
  • Para que el la punta aguzada del tornillo entre en la platina inferior, desgaste un milímetro el rodete superior en toda su extensión, respetando el plano de oclusión determinado por la Regla de Fox.
  • La fijación la puede realizar con grampas en "U" precalentadas para que unan las caras laterales de ambos rodetes. Tener cuidado de no quemar los labios y carrillos del paciente.
  • Puede optar por realizar la fijación de los rodetes con lápices de compuesto de modelar de baja fusión en las caras laterales ó utilizar silicona por adición; para utilizar este material debe realizar muescas en los rodetes superior e inferior (Lave de silicona); esta última es la más utilizada ya que no produce tensiones por calor en los rodetes y el cambio dimensional por calor no existe.

El método de registro intraoral con arco gótico es el más fiel para reproducir la relación céntrica oclusiva.

Para más información sobre registro de Arco Gótico Intraoral recomendamos la lectura del Capítulo II Relaciones Intermaxilares y Maxilofaciales del Libro  "Tratamiento del Desdentado Total"  1987 H.O. Capusselli  T. Schvartz Editorial Mundi  S. A. I. C y F.

7-  Saque el bloque de mordida de la boca junto con la horquilla y verifique:
  • La mordida debe estar en un plano sagital, o sea  centrada en el sentido lateral.
  • Y centrada en el sentido antero posterior. El rodete inferior no debe desbordar al superior, a menos que sea una Clase III esqueletal.
8- Realice inmediatamente el montaje en el articulador, dado que la cera rosa o el compuesto de modelar de alta fusión no tiene una buena estabilidad dimensional en el tiempo.

Cuando usar la posición de relación céntrica

  • Cuando todo el plano protético es restaurado ya sea el arco superior , inferior o ambos.

  • Cuando no haya dientes naturales que delimiten una relación intercuspal ó habitual del paciente.

Una relación habitual no patológica, debe ser respetada para construir cualquier modelo de prótesis.

Siguiente